Temario

I. La universidad y la enseñanza de la filosofía

Sesiones 1 y 2

La formación cultural de la sociedades modernas y la emergencia de la enseñanza de la filosofía como un saber universitario

Lecturas obligatorias:

NIETZSCHE, Friedrich: Sobre el porvenir de nuestras escuelas, primera, segunda y quinta conferencias, pp. 31-58, 59-86 y 141-167.

NIETZSCHE, Friedrich: Schopenhauer como educador, §4, pp. 53-66.

BENJAMIN, Walter: “Metafísica de la juventud”, en Obras. Libro II / Vol. 1, pp. 93-107.

BENJAMIN, Walter: “Primeros trabajos de crítica de la educación y de la cultura”, en Obras. Libro II / Vol. 1, pp. 9-89.

Lecturas complementarias:

ONCINA Coves, Faustino (ed.): Filosofía para la universidad, filosofía contra la universidad (de Kant a Nietzsche). Madrid, Editorial Dykinson. Universidad Carlos III de Madrid (Biblioteca del Instituto Antonio de Nebrija de estudios sobre la universidad), 2008.

ADORNO, Theodor: Educación para la emancipación. Conferencias y conversaciones con Hellmut Becker (1959-1969). Edición de Gerd Kadelbach. Traducción de Jacobo Muñoz. Madrid, Ediciones Morata, 1998. (Pedagogía, Raíces de la memoria)

Sesión 3

El papel de la enseñanza de la filosofía en la formación de una cultura humanista en la Nueva España: la emergencia del filósofo como bachiller

Lecturas obligatorias:

NAVARRO, Bernabé: «Resúmenes de historia de la filosofía en la Nueva España«, en Filosofía y cultura novohispanas, pp. 13-48.

MORENO, Rafael: «Los orígenes del humanismo mexicano», en El humanismo mexicano. Líneas y tendencias, pp. 147-161.

Lecturas complementarias:

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Enrique, La historia de las universidades en el antiguo régimen, ¿una historia de la Iglesia?, en La Iglesia en Nueva España. Problemas y perspectivas de investigación, pp. 69-104.

RAMÍREZ GONZÁLEZ, Clara Inés, Grupos de poder clerical en las universidades hispánicas. Los regulares en Salamanca y México durante el siglo XVI. 2 v. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad, 2001 y 2002. (La Real Universidad de México. Estudios y Textos, XII y XIII).

 

Sesiones 4 y 5

El papel de la enseñanza de la filosofía en la formación de una cultura universitaria en el México contemporáneo: la Preparatoria y la Universidad Nacional

 

Lecturas obligatorias:

GAOS, José: “La Filosofía en la universidad”, en Obras Completas XVI: La filosofía en la Universidad, pp. 45-128.

GAOS, José: “Textos sobre la universidad”, en Obras Completas XVI: La filosofía en la Universidad, pp. 429-479.

MORENO, Rafael: La Universidad de Antonio Caso: comunidad de cultura libre. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1989. (Jornadas de la Facultad de Filosofía y Letras, 6)

Lecturas complementarias:

GAOS, José: “Sobre enseñanza y educación”, en Obras Completas XVI: La filosofía en la Universidad, pp. 247-299.

GAOS, José: “Iniciación en la filosofía”, en Obras Completas XVI: La filosofía en la Universidad, pp. 376-425.

MORENO, Rafael: «Las humanidades hoy, ¿para qué?», en El humanismo mexicano. Líneas y tendencias, pp. 89-100.

 

II. Los escenarios de la enseñanza de la filosofía: la teatralización política de la filosofía

Sesiones 6 y 7

Escuelas, Facultades, Centros e Institutos de investigación: historias polémicas sobre la profesionalización de la filosofía en México

Lecturas obligatorias:

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo: “Hacia una reforma universitaria”, en Ética y política, pp. 166-172.

Villoro, Luis: “Nuestro atraso científico”, en Signos políticos, pp. 143-147.

Villoro, Luis: “La universidad crítica”, en Signos políticos, pp. 152-160.

 

Lecturas complementarias:

MORENO, Rafael: «La investigación humanística de la UNAM», en El humanismo mexicano. Líneas y tendencias, pp. 61-68.

MORENO, Rafael: «Las humanidades en la Universidad de México», en El humanismo mexicano. Líneas y tendencias, pp. 69-81.

 

Sesión 8 y 9

La filosofía universitaria en crisis y la redefinición del papel del filósofo en la ciudad: breves reflexiones sobre la politización y exclusión de la filosofía, sobre el exilio y las luchas civiles de los filósofos, y sobre la transformación de la praxis filosófica y su enseñanza

Lecturas obligatorias:

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo: “¿Por qué y para qué enseñar filosofía?”, en Filosofía y circunstancias, pp. 35-46.

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo: “Modos de hacer y usar la filosofía”, en Filosofía y circunstancias, pp. 47-58.

GARCÉS, Marina: «Comienza el curso», en Fuera de clase. Textos de filosofía de guerrilla, pp. 179-180.

Lecturas complementarias:

GARCÉS, Marina: «Pensar la diferencia», en Fuera de clase. Textos de filosofía de guerrilla, pp. 33-34.

GARCÉS, Marina: «Crisis y crítica», en Fuera de clase. Textos de filosofía de guerrilla, pp. 57-58.

MCLAREN, Peter: «La teoría llevada a las calles», en La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación, pp. 97-103.

 

Sesiones 10

Olvidos, persistencias y recuperaciones de las formas antiguas de la enseñanza de la filosofía: imaginando nuevas formas de enseñanza de la filosofía hacia la construcción de nuevos escenarios de praxis filosófica de la autonomía universitaria

Lecturas obligatorias:

ONFRAY, Michel: La comunidad filosófica. Manifiesto por una Universidad popular, pp. .

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo: “¿Qué hacer con la historia de la Filosofía?”, en Filosofía y circunstancias, pp. 81-96.

 

Lecturas complementarias:

GIRAUX, Henry: «Cultura, escolarización y poder», en Teoría y resistencia en educación, pp. 205-212.

III. La enseñanza de la filosofía y las humanidades digitales

Sesiones 11 y 12

La enseñanza de la filosofía y la innovación tecnológica en el desarrollo de nuevas culturas de investigación y docencia: hacia la universidad de las humanidades digitales

Lecturas obligatorias:

STEINER, George: “En una poscultura”, en el libro En el castillo de Barba Azul. Aproximación a un nuevo concepto de cultura, pp. 83-123.

Lecturas complementarias:

BUSTAMANTE, JAVIER, «Internet y la filosofía: la técnica como objeto y herramienta del pensamiento filosófico», en Juan José García Norro (coord.), Convirtiéndose en filósofo. Estudiar filosofía en el siglo XXIpp. 243-262.

BARAIBAR, Álvaro (ed.): Visibilidad y divulgación de la investigación desde las humanidades digitales. Experiencias y proyectos. Pamplona, Servicios de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014. (Biblioteca Áurea Digital, 22 / Publicaciones Digitales del GRISO)

Sesiones 13 y 14

La enseñanza de la filosofía y la innovación tecnológica en el desarrollo de nuevas culturas de difusión y divulgación de la filosofía

Lecturas obligatorias:

ONFRAY, Michel: La comunidad filosófica. Manifiesto por una Universidad popular, pp. .

Lecturas complementarias:

PARDO, José Luis, «La figura del filósofo», en Juan José Norro (coord.): Convirtiéndose en filósofo. Estudiar filosofía en el siglo XXI, pp. 19-34.

Sesiones 15 y 16

La enseñanza de la filosofía, las redes sociales y la ciudad: hacia una recuperación de la filosofía como el ejercicio de una ciudadanía ética

Lecturas obligatorias:

STEINER, George: “El mañana”, en el libro En el castillo de Barba Azul. Aproximación a un nuevo concepto de cultura, pp. 127-181.

 

Lecturas complementarias:

CABALUZ DUCASSE, Fabián: Entramando pedagogías críticas latinoamericanas. Notas teóricas para potenciar el trabajo político-pedagógico comunitario. Santiago de Chile,  Editorial Quimantú / Colectivo Diatriba / Escuela Pública Comunitaria / CLACSO, 2015. (A-probar)

Forma de evaluación

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del curso se llevará a cabo de la siguiente manera:

Proyecto de docencia: 40 %

Cada alumno deberá elaborar un proyecto de docencia orientado específicamente a la enseñanza de la filosofía. Este proyecto deberá incluir el nombre del proyecto, la indicación de la modalidad de la actividad docente propuesta, el marco Institucional de dicha actividad, su duración, una descripción detallada, así como la enunciación de sus objetivos, de la metodología de trabajo docente propuesta (haciendo especial énfasis en la descripción del enfoque filosófico y pedagógico, lo mismo que en el diseño de sus herramientas para el trabajo docente), sin olvidar la descripción y justificación de un método de evaluación. La primera versión de este proyecto se entregará la primera semana de diciembre y se deberá presentar nuevamente con correcciones al final del semestre (en la fecha que se indique para la evaluación final).

Trabajo de investigación para la docencia: 40 %

Con base en la evaluación preliminar del proyecto de docencia, cada alumno deberá realizar un trabajo de investigación dirigido por el profesor, para fundamentar su proyecto en cada un de sus tópicos. Este trabajo deberá realizarse con apego estricto a las indicaciones del profesor y se pondrá especial atención en la construcción de los estudios biográficos, hemerográficos o de cualquier otro tipo de investigación documental que sea necesaria, lo mismo que en la construcción de los antecedentes y la justificación del proyecto. Con la aprobación de este trabajo de investigación se llevarán a cabo las correcciones a la primera versión del proyecto.

Práctica docente dirigida: 20 %

Al mismo tiempo que la elaboración del proyecto de docencia, se llevará a cabo la elaboración de un programa de gestión, el cual deberá planificar una estrategia para implementar la actividad docente propuesta. Se tomará en cuenta el análisis de la viabilidad del proyecto, la organización de los tiempos, así como la creatividad para garantizar la implementación del proyecto. Como este curso tiene como fin la invitación a explorar la innovación en la enseñanza de la filosofía, se le dará mayor valor a la creatividad en el diseño del proyecto y su gestión académica, que a la efectiva implementación del mismo.

El informe de la práctica docente dirigida se entregará como un apéndice a la versión definitiva del proyecto de docencia y su programa de gestión académica, y en él se deberá incluir el informe de resultados y una valoración crítica del ejercicio llevado a cabo, en función de dos aspectos principalmente: la integración de su formación académica y el desarrollo de su formación profesional.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Lectura crítica (selección de textos; reconocimiento y análisis de argumentos; problematización y comentario filosófico de textos selectos; estructuración de marcos conceptuales)
  • Participación en clase (vinculadas con el aprovechamiento de las lecturas obligatorias y complementarias en función de las discusiones grupales del curso y el fortalecimiento del trabajo personal)
  • Diseño del proyecto de docencia (construcción de objetivos orientados hacia la innovación educativa (enseñanza de la filosofía) y la innovación profesional (práctica de la filosofía); impacto social; construcción de fortalezas metodológicas, tanto pedagógicas como filosóficas)
  • Trabajo de Investigación para la docencia (construcción del diagnóstico crítico sobre los problemas y retos de la enseñanza de la filosofía; rigor en el trabajo de documentación bibliográfica, hemerográfica y digital; justificación teórica del proyecto de docencia; construcción de herramientas teóricas y metodológicas para la enseñanza de la filosofía)
  • Trabajo de Gestión para la docencia (calidad en el análisis de viabilidad del proyecto; análisis de escenarios de implementación; creación de estrategias para la gestión del trabajo docente)

Actividades de aprendizaje

Todas las actividades de este curso, mientras sigan activas las medidas preventivas de la UNAM frente a la actual pandemia, se coordinarán a través de una sesión de Google Classroom.

Realizadas por estudiantes:

La dinámica del curso estará centrada en la elaboración de un proyecto de docencia individual (el diseño de algún tipo de práctica específica de enseñanza de la filosofía más allá de la enseñanza de la filosofía a nivel Bachillerato) y la planeación de un programa de gestión con el que se intentará hacer viable la implementación de dicho proyecto individual (no será necesaria la implementación del proyecto, sólo un análisis de viabilidad y la planeación de las gestiones académicas correspondientes); para lo cual, cada alumno tendrá que desarrollar un trabajo de investigación para la docencia con base en las discusiones temáticas del curso y las lecturas selectas incluidas en la bibliografía (como mínimo).

Dirigidas por el docente:

El desarrollo de estos quehaceres por parte de los alumnos serán supervisados por el profesor, bajo la doble modalidad de investigación dirigida y práctica docente dirigida, las cuales se llevarán a cabo mediante el monitoreo en línea de los avances en el diseño y desarrollo del proyecto de docencia individual, a través del uso documentos compartidos personalizados de Google Drive.

De manera complementaria, la dinámica presencial del curso (sesiones virtuales que se llevarán a cabo por videoconferencia a través de Google Meet) consistirá en la exposición y problematización filosófica de los temas indicados en este programa, a cargo del profesor, a partir de lo cual éste procurará la construcción y moderación de una serie de discusiones grupales, que se llevarán a cabo con base en las lecturas básicas y complementarias señaladas en la bibliografía, con la intención identificar colectivamente las herramientas teóricas y metodológicas que resulten más pertinentes para el desarrollo del proyecto de docencia individual y del programa de gestión mediante el cual se procurará su posible implementación (aunque esto último no sea obligatorio para acreditar la materia). Todos los matriales bibliográficos correspondientes se compartirán a través de una antología digital preparada por el profesor a través de una carpeta compartida de Google Drive. El resto de recursos digitales que se utilizarán, así como los pasajes selectos de las lecturas señaladas en este programa para la discusión en clase estarán disponibles en el sitio web (WordPress) del curso indicado al inicio de este documento, así como en la sesión de Google Classroom del curso, donde se darán las instrucciones específicas y el calendario de todas las actividades programadas.

Propósitos y objetivos

Éste es un curso que busca la construcción de un espacio académico-universitario para realizar una reflexión crítica sobre la enseñanza de la filosofía en México a partir de la revisión histórica de sus prácticas efectivas, es decir, asumiendo que la enseñanza de la filosofía ha sido parte de un conjunto de procesos culturales e históricos, que se han activado y desactivado con el paso del tiempo hasta llegar a la forma que tienen actualmente las prácticas específicas de la filosofía y de su enseñanza. Este curso ayudará al alumno a identificar, estudiar y problematizar los diversos caminos que hoy presenta la profesionalización de la filosofía a partir del análisis filosófico de los problemas que se deben formular y resolver para garantizar su enseñanza en distintos contextos y frente a las más diversas dificultades y necesidades.

El objetivo general de este curso es contribuir a la integración de la formación filosófica de los alumnos de la Licenciatura en Filosofía, mediante la promoción de un análisis crítico de la enseñanza de la filosofía y sus prácticas específicas, a partir de una reflexión abierta en torno al modo como han de participar en el fortalecimiento de su formación profesional y la apertura de nuevas formas del quehacer profesional del filósofo universitario. El objetivo específico del curso consiste en elaborar un proyecto de docencia (el diseño de algún tipo de práctica específica de enseñanza de la filosofía más allá de la enseñanza de la filosofía a nivel Bachillerato) con base en el desarrollo de un trabajo de investigación para la docencia y la construcción de un programa de gestión académica del proyecto diseñado.

Bibliografía

Bibliografía básica

BENJAMIN, Walter: «Metafísica de la juventud», en Obras. Libro II / Vol. 1. Madrid, Abada Editores, 2007, pp. 93-107.

BENJAMIN, Walter: «Primeros trabajos de crítica de la educación y de la cultura», en Obras. Libro II / Vol. 1. Madrid, Abada Editores, 2007, pp. 9-89.

GAOS, José: Obras Completas XVI: La filosofía en la Universidad. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2000.

GARCÉS, Marina: Fuera de clase. Textos de filosofía de guerrilla. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2016.

MORENO, Rafael: El humanismo mexicano. Líneas y tendencias. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1999.

NAVARRO, Bernabé: Filosofía y cultura novohispanas. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 1998.

NIETZSCHE, Friedrich: Schopenhauer como educador. Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 2000.

NIETZSCHE, Friedrich: Sobre el porvenir de nuestras escuelas. Barcelona, Tusquets Ediciones, 2000.

ONFRAY, Michel: La comunidad filosófica. Manifiesto por una Universidad popular. Barcelona, Editorial Gedisa, 2008.

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo: Filosofía y circunstancias, México, Anthropos, universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1997.

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo: Ética y política. México, Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2010.

STEINER, George: En el castillo de Barba Azul. Aproximación a un nuevo concepto de cultura. Barcelona, Editorial Gedisa, 1992.

VILLORO, Luis: Signos políticos. México, Editorial Grijalbo, 1974.

 

Bibliografía complementaria

ADORNO, Theodor: Educación para la emancipación. Conferencias y conversaciones con Hellmut Becker (1959-1969). Edición de Gerd Kadelbach. Traducción de Jacobo Muñoz. Madrid, Ediciones Morata, 1998. (Pedagogía, Raíces de la memoria)

ADAIME, Iván, Alejandro Piscitelle e Inés Binder (comps.): El proyecto Facebook y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje. Madrid, Ariel, 2010. (Fundación Telefónica).

ALCÁNTARA BOJORGE, Dante Alberto: Bachilleres en teología en la Real Universidad de México siglos XVI-XVIII (1553-1738). Tesis de Licenciatura, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2002.

ÁLVAREZ SÁNCHEZ, Adriana: Catálogo de bachilleres en Artes del ramo Universidad del Archivo General de la Nación. Siglos XVII-XVIII. Tesis de Licenciatura, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2000.

BARAIBAR, Álvaro (ed.): Visibilidad y divulgación de la investigación desde las humanidades digitales. Experiencias y proyectos. Pamplona, Servicios de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014.

BERLANGA Gallardo, Benjamin: «Fragmentos acerca del artilugio en la pedagogia del sujeto», en Universidad Campesina Indígena en Red-Centro de Estudios para el Desarrollo Rural [en línea], Puebla, diciembre de 2014. Disponible en: http://www.ucired.org.mx/publicaciones/item/123-fragmentos-artilugio 

BERLANGA Gallardo, Benjamin: «Seis ideas acerca de la narración y de la producción de subjetividad es que desafían: la transgresión como potencia del ser, la anomalía como modo de querer vivir y el dispenso para habitar de otro modo el mundo», en Universidad Campesina Indígena en Red-Centro de Estudios para el Desarrollo Rural [en línea], Puebla, septiembre de 2016. Disponible en: http://www.ucired.org.mx/que-me-nos-pasa/noticias/ultimas-publicaciones/80-seis-ideas-acerca-de-la-narracion-y-de-la-produccion-de-subjetividades 

BERMEJO LUQUE, Lilian: “Filosofía y retórica: el lugar de la teoría de la argumentación”, en Δαίμων, Revista de filosofía. no. 30, 2003, pp. 105-115.

BEUCHOT, Mauricio: Filósofos dominicos novohispanos (entre sus Colegios y la Universidad). México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad, 1987 (La Real Universidad de México. Estudios y Textos, II).

BOURDIEU, Pierre: Homo Academicus. México, Siglo XXI, 2009.

CABALUZ DUCASSE, Fabián: Entramando pedagogías críticas latinoamericanas. Notas teóricas para potenciar el trabajo político-pedagógico comunitario. Santiago de Chile,  Editorial Quimantú / Colectivo Diatriba / Escuela Pública Comunitaria / CLACSO, 2015.

CALVO, José María: Educación y filosofía en el aula. Barcelona, Paidós, 1994.

CAMUS, Albert: El mito de Sísifo. Madrid, Alianza Editorial, 2000, pp. 43-68 y 69-85.

COLELLA, Ricardo: La enseñanza de la filosofía más allá de un problema filosófico, en Fermentario, No. 8, Vol. 2 (2014). Revista digital arbitrada del Departamento de Historia y Filosofí­a de la Educación, Instituto de Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay y Departamento de Filosofia e História da Educação, Universidade Estadual de Campinas, Brasil.

COLOM, Roberto (et al.): “Valoración de ‘Filosofía para niños’: un programa de enseñar a pensar en Psicothema. Oviedo, Universidad de Oviedo. vol. 12, num. 2, 2000, pp. 207-211.

DI CASTRO, Elisabetta y Guillermo Hurtado: Pensar la filosofía. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2004.

DIMERIO CORIA, Mauricio: La filosofía fuera de la academia. Análisis filosófico de cuestiones políticas, científicas, morales, religiosas y futbolísticas. Editorial Académica Española, 2012.

ESCOBAR VALENZUELA, Gustavo, José Gaos y la enseñanza de la filosofía«, en Casa del Tiempo. Revista de la Universidad Autónoma Metropolitana, Vol. III, Época IV, Núm. 26-27, México, diciembre 2009-enero 2010, pp. 101-107.

ESTRADA GUEVARA, Angela y David Mariscal Landín: “Filosofía política y educación en los primeros años del México independiente”, en La lámpara de Diógenes, revista de filosofía, número 20 y 21, 2010. pp. 9-30.

EZCURDIA, José: Filosofía para niños. La filosofía frente al espejo. México, Editorial Itaca, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2016.

EZCURDIA, José: La historia de las preguntas ¿Por qué? Una historia de la filosofía para niños. México, José Ezcurdia, 2001.

FERNÁNDEZ LIRIA, Carlos, Pedro Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero: Educación para la Ciudadanía. Democracia, Capitalismo y Estado de Derecho. 2a. ed. Madrid, Akal, 2007.

FLORES CERÓN, María del Socorro: “La enseñanza de la filosofía a través de estrategias constructivistas que motivan el desarrollo de competencias”. Asociación Mexicana de Profesores de Filosofía de Educación Media Superior, 2013.

GAGIN, Francois, “Ocio, humanismo y vida académica”, en Revista Praxis Filosófica. No. 16. pp. 41-51.

GALINDO, Salvador Enrique: “La filosofía del constructivismo y su aplicación en la educación a distancia”. Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, UNAM, Dirección de Desarrollo Educativo, Departamento de Formación Docente.

GARCÍA MORIYÓN, Félix: “¿Para qué sirve enseñar filosofía?”, Madrid, I.C.E. Universidad Autónoma, 2013.

GARCÍA NORRO, Juan José (coord.): Convirtiéndose en filósofo. Estudiar filosofía en el siglo XXI. Madrid, Editorial Síntesis. (Colección Síntesis. Filosofía).

GIROUX, Henry: Teoría y resistencia en educación. México, Siglo XXI Editores / UNAM, Centro de Estudios sobre la Universidad, 2011.

GIROUX, Henry, «Más allá del fraude de la universidad corporativa: La educación superior al servicio de la democracia», en Odiseo, Revista Electrónica de Pedagogía. Año 8, no. 16, enero-junio de 2011. Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/marcatexto/2011/02/mas-alla-fraude-universidad-corporativa-educacion-superior-servicio-democracia

GONZALBO AIZPURU, Pilar, Historia de la educación en la época colonial. El mundo indígena. México, El Colegio de México, 1990.

GONZALBO AIZPURU, Pilar, Historia de la educación en la época colonial. La educación de los criollos y la vida urbana. México, El Colegio de México, 1990.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Enrique y Leticia Pérez Puente (coords.), Colegios y universidades I. Del antiguo régimen al liberalismo. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU), 2001.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Enrique y Leticia Pérez Puente (coords.), Colegios y universidades II. Del antiguo régimen al liberalismo. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU), 2001.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Enrique y Leticia Pérez Puente (coords.), Permanencia y cambio I. Universidades hispánicas 1551-2001México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho, Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU), 2005.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Enrique y Leticia Pérez Puente (coords.), Permanencia y cambio II. Universidades hispánicas 1551-2001México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho, Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU), 2006.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Enrique: Mónica Hidalgo Pego y Adriana Álvarez Sánchez (coords.), Del aula a la ciudad. Estudios sobre Universidad y sociedad en el México virreinal. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2015.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Enrique: Estudios y estudiantes de filosofía de la Facultad de Artes a la Facultad de Filosofía y Letras (1551-1929). México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Facultad de Filosofía y Letras / El Colegio de Michoacán, 2008.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Enrique: La historia de las universidades en el antiguo régimen, ¿una historia de la Iglesia?, en María del Pilar Martínez López-Cano (coord.), La Iglesia en Nueva España. Problemas y perspectivas de investigación. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2010, pp. 69-104.

GRAMSCI, Antonio: La alternativa pedagógica. México, Fontamara, 2007.

HIDALGO PEGO, Mónica: Los colegios y seminarios novohispanos y su interacción con la Real Universidad. Tesis de Licenciatura en Historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1992.

HIDALGO PEGO, Mónica y Rosalina Ríos (coords.), Poderes y educación superior en el mundo hispánico: siglos XV al XX. México, Universidad Nacional Autónoma de México, IISUE, 2016.

HOYOS VALDÉS, Diana: “Filosofía para niños y lo que significa una educación filosófica”, en Discusiones filosóficas. Colombia, Universidad de Caldas. Año 11, no. 16, enero-junio 2010, pp. 149-167.

LÓPEZ FERNÁNDEZ, Marcela, Miriam Sánchez Hernández (comp.): Del estudio y el estudiante. Lecturas para la reflexión. México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2005. (Galatea).

LUND, Andrés, «Para mirar la vida cotidiana», en Universidad Campesina Indígena en Red-Centro de Estudios para el Desarrollo Rural [en línea], Puebla, marzo de 2015. Disponible en: http://www.ucired.org.mx/publicaciones/desde-el-pensamiento-de/andres-lund/item/136-mirar-la-vida-cotidiana

MACHADO DURÁN, María Teresa y Benito Payarés Comas: “Problemas y retos actuales de la enseñanza de la filosofía”, en Odiseo, Revista Electrónica de Pedagogía. Mayo 2013.

MCLAREN, Peter: La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México, Siglo XXI Editores, 2011.

MCLAREN, Peter, «La Educación como una cuestión de clase. Entrevista a Peter McLaren«, en Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales. Revista Digital, enero de 2014. Disponible en: http://iberoamericasocial.com/la-educacion-como-una-cuestion-de-clase-entrevista-peter-mclaren/ 

MONZÓN LAURENCIO, Luis Antonio (coord.), Hermenéutica, retórica y educación. Memorias de la I Jornada en la UACM. México, De la Vega Editores, 2012.

MONZÓN LAURENCIO, Luis Antonio (coord.), Perspectivas de la cultura escolar. México, De la Vega Editores, 2011.

MORENO, Rafael: La Universidad de Antonio Caso: comunidad de cultura libre. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1989.

MUÑOZ ROSALES, Victórico (coord.), Filosofía Mexicana de la Educación (Selección Antológica). México, Editorial Torres Asociados, 2014.

NUBIOLA, Jaime: El taller de la filosofía. Una introducción a la escritura filosófica. 5a edición. España, Eunsa, 2010.

O’GORMAN, Edmundo, Justo Sierra y los orígenes de la Universidad de México 19101a reimpresión de la 1a edición (1950). México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía, 2009.

ONCINA Coves, Faustino (ed.): Filosofía para la universidad, filosofía contra la universidad (de Kant a Nietzsche). Madrid, Editorial Dykinson. Universidad Carlos III de Madrid (Biblioteca del Instituto Antonio de Nebrija de estudios sobre la universidad), 2008.

ONFRAY, Michel: Las sabidurías de la Antigüedad. Contrahistoria de la filosofía I. Trad. de Marco Aurelio Galmarini. Barcelona, Anagrama, 2007.

PAVÓN ROMERO, Armando (coord.), Universitarios en la Nueva EspañaMéxico, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU), 2003.

PÉREZ PUENTE, Leticia (coord.), De maestros y discípulos. México. Siglos XVI-XIXMéxico, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU), 2001.

PÉREZ PUENTE, Leticia, Universidad de doctores. México. Siglo XVIIMéxico, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU), 2000.

PÉREZ PUENTE, Leticia y Enrique González González (coords.), Permanencia y cambio II. Universidades hispánicas 1551-2001México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho, Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU), 2006.

PONS PARRA, Rosa María y José Manuel Serrano González-Tejero: “El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación”, en REDIE (Revista Electrónica de Investigación Educativa), vol. 13, no. 1, 2011.

PORTER, Luis, La universidad de papel. Ensayos sobre la educación superior en MéxicoMéxico, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2007.

RAMÍREZ GONZÁLEZ, Clara Inés, Grupos de poder clerical en las universidades hispánicas I. Los regulares en Salamanca y México durante el siglo XVI. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad, 2001.

RAMÍREZ GONZÁLEZ, Clara Inés, Grupos de poder clerical en las universidades hispánicas II. Los regulares en Salamanca y México durante el siglo XVI. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad, 2002.

Revista Telos 100. Revista de pensamiento sobre Comunicación, Tecnologia y Sociedad. Número especial. Febrero-Mayo 2015. 194 pp. La era digital: Balance y tendencias. Fundación Telefónica.

RESTREPO GÓMEZ, Bernardo: “La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico”, en Educación y Educadores, Vol. 7. pp. 45-55.

RANCIERE, Jacques: El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Barcelona, Laertes, 2003.

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo: Filosofía de la praxis. México, Siglo XXI Editores, 2003. (Biblioteca del Pensamiento Socialista)

SANTOS-HERCEG, José: Cartografía crítica. El quehacer profesional de la filosofía en Chile. Santiago de Chile, Libros de la Cañada, 2015.

SPARADO, María Cristina (comp.): Enseñar filosofía, hoy. Buenos Aires, Edulp [2012]. 222 pp. (Biblioteca Crítica de Feminismo y Género).

ÚCAR, Xavier y Hector Núñez: Los ámbitos de intervención de la Pedagogía social. Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona, 2013.

UNESCO-UAM: La filosofía. Una escuela de la libertad. México, 2011.

VARGAS GUILLÉN, Germán: Filosofía, pedagogía, tecnología. Investigaciones de epistemología de la pedagogía y filosofía de la educación. 2a. ed., Bogotá, Alejandría Libros, 2003.

VARGAS LOZANO, Gabriel: “La filosofía para niños y la ofensiva actual en contra de la filosofía”, en Reflexiones Marginales. Revista digital. Disponible en: http://reflexionesmarginales.com/3.0/17-la-filosofia-para-ninos-y-la-ofensiva-actual-en-contra-de-la-filosofia/

VILLEDA MACIAS, Abraham: “La filosofía y la necesidad de la divulgación”, en Consideraciones, Agosto 2013.

VATTIMO, Gianni: Vocación y responsabilidad del filósofo. Introducción de Franca D’Agostini. Traducción de Antoni Martínez Riu. 1a edición. Barcelona, Editorial Herder, 2012. (Pensamiento Herder)

XXVI Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación. “Lectura y Educación”. Barcelona,  Universitat Autónoma de Barcelona, 2008.